Presentación
La disfunción temporomandibular se define como un extenso grupo de trastornos o enfermedades musculoesqueléticas derivadas de las estructuras masticatorias, estas estructuras serán los maxilares, la ATM, los músculos y el paquete vasculonervioso. La alteración en la relación entre los diferentes componentes del aparato estomatognático puede manifestarse con una clínica extensa y variada. Si consideramos las disfunciones temporomandibulares como síndromes de disfunción cráneo mandibular podríamos considerar que el 93% de la población general, sufre alguno signo de SDC, aunque puede aparecer a cualquier edad, la mayoría de los pacientes se encuentra entre los 20 y 40 años de edad; existiendo una mayor prevalencia en mujeres, en proporción de 3 mujeres por cada hombre. En cuanto a la causa de la disfunción temporomandibular, los autores coinciden en señalar que es multifactorial.
Por lo descrito anteriormente se propone el curso con una mirada interdisciplinaria donde se contará con la participación de expertos en el tema como odontóloga con maestría en ATM, fisioterapeuta con entrenamiento especializado en el mismo. Con esta propuesta, se pretende mejorar las competencias de los profesionales de Fisioterapia y Odontología para la atención de pacientes con alteraciones de la ATM. De tal manera que los resultados de su atención sean efectivos y aporten a mejorar la calidad de vida de esta población
Población
Este evento está dirigido a profesionales, estudiantes de Fisioterapia, de odontología y profesiones afines.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Comprender los mecanismos fisiológicos normales y Patológicos de las alteraciones de la articulación temporomandibular.
Conocer cuáles son las patologías asociadas las alteraciones ATM.
Conocer Parámetros evaluativos de la ATM.
Desarrollar plan de rehabilitación vestibular individualizado.
Contenido (Ejes Temáticos)
Anatomía y fisiología. Biomecánica. Radiología. Enfermedades prevalentes. Diagnósticos diferenciales. Evaluación. Tratamiento
Metodología:
Curso presencial con componentes teórico- prácticos.
Inscripciones y pagos: Del 05 de mayo de 2023 al 25 de mayo de 2023
Fecha de inicio: 09 de junio de 2023
Fecha de finalización: 10 de junio de 2023
Duración: 16 horas académicas
Valor de la inversión:
COSTO PARA ESTUDIANTE FISIOTERAPIA UNICAUCA |
$200.000 |
COSTO PARA ESTUDIANTE EXTERNO |
$250.000 |
COSTO PARA EXALUMNOS |
$300.000 |
COSTO PARA PROFESORES |
$300.000 |
COSTOS ADMINISTRATIVOS |
$300.000 |
COSTO PARA PROFESIONALES |
$300.000 |
Horario: viernes 2:00 p.m. a 8:00 .pm. – sábado 8:00 a.m. – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. – 7:00 p.m.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca.
Cupos Limitados. Certifica Universidad del Cauca
Inscripciones
1. Ingrese al siguiente ENLACE
2. Seleccione el evento en el cual se desea inscribir (Curso: Valoración y Tratamiento de la ATM)
3. Se enviará recibo de pago a su correo electrónico una vez se complete el mínimo de inscritos para la realización del curso.
Mayor información
Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Teléfono: 322 6722384
Correo electrónico: mercadeocecav@unicauca.edu.co
Organiza: Departamento de Fisioterapia, con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual – CECAV.