CURSO DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Domingo, Septiembre 10, 2023 - 14:30

Presentación
 
Este curso busca hacer un abordaje general de las herramientas que tiene la Medicina Tradicional China para promover el cuidado y el auto cuidado de la salud, integrándolas a estilos de vida saludables que se puedan acoplar de forma sencilla al diario vivir.
 
Actualmente se han aunado una gran variedad de conocimientos y prácticas tradicionales al cuidado y al autocuidado de la salud, con miras a encontrar estilos de vida saludables que permitan prolongar el bienestar de las personas y prevenir la aparición de enfermedades. Tal es el caso de institutos como el Memorial Sloan Kettering, en donde asocian los conocimientos de las disciplinas orientales al cuidado de sus pacientes, reportando excelentes resultados.

Los conocimientos, prácticas y estilos de vida que se promueven con la práctica de las disciplinas integrativas orientales y especialmente la medicina tradicional china, son valiosas herramientas para el cuidado y el autocuidado de la salud, puesto que ofrecen un abanico de posibilidades con resultados óptimos, siendo su objetivo primordial la prevención en la aparición de la enfermedad.
 
La medicina tradicional china tiene una práctica que en la historia se remonta a más de 5000 años de antigüedad y sus conocimientos se han conservado incólumes en la práctica actual, ante las posibilidades que ofrece, esto puede evidenciarse a través de una gran cantidad de obras y escritos clásicos chinos. En el siglo VI se introdujo en un principio en los países vecinos, donde se aceptó con facilidad, y a comienzos del siglo XVI ya se había proliferado en Europa.
 
Durante los dos últimos decenios, la Medicina Tradicional China se ha difundido en todo el mundo, lo cual ha estimulado el perfeccionamiento de esta terapia, en particular mediante estudios realizados a partir de perspectivas médicas y metodologías investigativas modernas. Para el 2010 en Nairobi, la UNESCO declara La acupuntura y la moxibustión de la medicina tradicional china como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
 
Población

Personas interesadas en aprender y/o profundizar en los conocimientos del cuidado y autocuidado de la salud a través de las disciplinas integrativas orientales chinas.
 
Objetivo
 
Ilustrar las generalidades de la Medicina Tradicional China integrada al cuidado y auto cuidado de la salud.

Objetivos específicos
 

  • Brindar conocimientos de las disciplinas integrativas orientales chinas para el cuidado y autocuidado de la salud en personas sanas.

  • Brindar conocimientos de las disciplinas integrativas orientales chinas entorno al cuidado y auto cuidado de la salud en la enfermedad.

 
Contenido (Ejes Temáticos)
 

1. Introducción a la Medicina Tradicional China. 
2. Generalidades del cuidado de la salud desde el enfoque de la tradición oriental. 
3. Generalidades de las técnicas de la Medicina Tradicional China. 
4. Elementos básicos a tener en cuenta para el abordaje con enfoque humanístico a un paciente por medio de las técnicas de la Medicina Tradicional China.

Metodología
 
Presencial y acompañamiento sincrónico asistido por las TICs
 

Inscripciones y pagos: Hasta el 10 de septiembre de 2023 o hasta llenar cupos. 
Fecha de inicio: 26 septiembre de 2023 
Fecha de finalización: 10 febrero de 2024
Duración: Setenta horas (70horas)

 
Horario
 

Miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. y el segundo sábado de mes

 
Lugar
 

Facultad Ciencias De La Salud – Popayán Cauca
Laboratorio de Simulación Santander de Quilichao

 
Valor de la inversión: $1.800.000
 
Cupos Limitados. Certifica Universidad del Cauca
 
Inscripciones
 

1. Ingrese al siguiente ENLACE
2. Seleccione el evento en el cual se desea inscribir (Curso de Medicina Tradicional China)
3. Se enviará recibo de pago a su correo electrónico a más tardar a las 48 horas siguientes a su inscripción (días hábiles).

 
Mayor información

Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Teléfono - WhatsApp: 322 6722387
Correo electrónico: mercadeocecav@unicauca.edu.co
 
Organiza: Facultad Ciencias de la Salud – Departamento de Enfermería con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual – CECAV.

CONTACTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD