En la XXV Jornada de Promoción del Buen Trato tuvo una agenda nutrida. Se presentó el libro “Rico Buen Trato: Vivencias de un Proceso en sus 25 Años”, se desarrollaron una serie de conferencias sobre crianza, así como un taller centrado en la conexión con el sonido y la conciencia corporal.
Este escenario de reflexión académica, que resulta fundamental para promover el respeto en la crianza, cobra especial relevancia ante las alarmantes cifras de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en Colombia, pues entre enero y marzo del presente año, se registraron 11.427 casos de negligencia y abuso y 177 homicidios de menores, según la Procuraduría y el Instituto Nacional de Medicina Legal. Estos datos subrayan la urgencia de seguir cultivando espacios de análisis y acción en torno al buen trato.
¿En ese sentido, conversamos con el doctor Rodrigo Olmedo Solarte Paz, pediatra y profesor emérito de la Universidad del Cauca, quien compartió detalles de su trayectoria de más de 25 años promoviendo el buen trato hacia la niñez en el Cauca, centrándose en un enfoque interdisciplinario de ‘Pediatría Social’, mismo que surge ante la necesidad de trascender la atención netamente clínica y hospitalaria.
Así fue cómo surgió un interés y se comenzó a tejer en pro de la promoción del buen trato a la niñez; interés que se vio fortalecido por el Grupo de Educación Popular de la Alma Mater caucana, y se complementó con talleres que recibió el doctor Rodrigo sobre Medicina y Salud Familiar que, sumado a la Atención Primaria, permitió el desarrollo de la Pediatría Social en la Universidad del Cauca. Entonces, con el enfoque de Salud Familiar se comenzó a impartir en el Programa de Enfermería y de Pediatría de esta casa de pensamiento, “Este proceso comenzó como un interés que fue creciendo, no solo interinstitucionalmente, sino también interdisciplinariamente, involucrando áreas como Psicología, Antropología y Sociología, además, estuvo influenciado por mi sensibilidad personal y mis raíces en el campo, ya que nací en una vereda de El Tambo, Cauca, y en esa época, tanto el Gobierno como programas departamentales y municipales promovían la Atención Primaria y el cuidado de los niños maltratados y así nació la idea de organizar el trabajo en equipo y, finalmente, de crear la red”, manifestó el doctor Rodrigo, recordando con cariño los inicios de la Red Interinstitucional Comunitaria del Buen Trato Infantil ‘RICO BUEN TRATO’.
Es importante mencionar que, el doctor Rodrigo Solarte es un destacado profesional cuya trayectoria académica y compromiso con la infancia, ¡son evidentes! Comenzó su formación en la Universidad del Cauca, donde obtuvo el título de médico, y continuó su posgrado en Pediatría en la Universidad de Antioquia. Su dedicación y excelencia académica le permitieron acceder a una beca de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la que se especializó en Pediatría Clínica y Social en Santiago de Chile. Esta formación internacional le permitió enriquecer su práctica profesional; una práctica que se centra en el cuidado integral hacia la niñez que abarca tanto la atención clínica como el bienestar social de sus pacientes.
“Antes, el Control de Crecimiento y Desarrollo era muy cuantitativo, porque era control de peso, talla, alimentación materna, vacunación, algunos consejos y nada más, pero progresivamente con el enfoque en la Atención Primaria y al relacionarnos con Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, esta atención fue cambiando, teniendo en cuenta otros aspectos, y por ahí iniciamos esa relación interinstitucional, entre las Ciencias de la Salud, el Bienestar Familiar, y en ese entonces, el Seguro Social”, detalló el doctor Rodrigo.
Y es que su trayectoria es destacada: ya son más de 25 años, en los que el doctor Rodrigo Olmedo Solarte ha trabajado en equipo y en red con estudiantes, madres comunitarias y profesionales, impulsando iniciativas para prevenir la violencia infantil y fomentar una crianza basada en el respeto y la comprensión. Una de estas iniciativas, es el programa radial Crianza Feliz, que se transmite por la emisora Unicauca Estéreo desde el 2001, y que busca promover el bienestar en la familia. Desde la Universidad del Cauca agradecemos profundamente la dedicación del doctor Rodrigo y el impacto de su labor, un impacto que continúa hoy en día con las Jornadas de Promoción del Buen Trato, iniciativas fundamentales para construir un entorno seguro y protector para nuestra niñez, un ámbito que debe ser un compromiso de todas, todos y todes ante las dolorosas realidades que estamos viviendo.
¡Gracias profe por su compromiso y por sembrar amor en las nuevas generaciones!